LAS PISCINAS NATURALES DE PAMUKKALE
- Paraíso Global
- 22 sept 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 23 sept 2019
Tanto Pamukkale como Hierápolis fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1988, acabando así con décadas de descuido y destrucción de esta maravilla natural, durante las que llegaron a construir hoteles y se degradó la zona. En la actualidad, con la demolición de los hoteles y la iniciativa de la organización de las Naciones Unidas se ha conseguido reconducir y restaurar el encanto y la fascinación de este único y bello lugar.

Al sudoeste de Turquía, en el interior de la región del Egeo, en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, amparado por un clima templado la mayor parte del año, se halla Pamukkale, -”castillo de algodón” en turco-, unos fascinantes parajes naturales, que son al mismo tiempo una famosa atracción turística.
Con el devenir del tiempo y gracias a la acción de los movimientos tectónicos que propiciaron la aparición de las fuentes termales y esculpieron la particular orografía del lugar, Pamukkale se convirtió en una especie de spa natural de diseño inverosímil.
Una serie de estanques dispuestos como si fueran terrazas ocupan la ladera de un risco, en una bella conjunción de piscinas de poca profundidad llenas de aguas calcáreas con propiedades terapéuticas que son conocidas desde la antigüedad.
Pamukkale
Los romanos levantaron en lo alto del ‘castillo blanco’ la ciudad balneario de Hierápolis, una de las más antiguas del país, que durante siglos atrajo a multitud de enfermos en busca de remedio para sus males. En el yacimiento arqueológico aún pueden contemplarse el arco de la entrada monumental de Domiciano, restos del templo de Apolo, el ágora, dos teatros, las letrinas y una gigantesca necrópolis donde, suponemos, descansan los que no encontraron alivio para sus males.
Tras admirar el amplio espacio que ocupan las ruinas, el viajero puede tomar un baño en la que posiblemente fuera la piscina sagrada de Hierápolis, y chapotear en aguas a 36º de temperatura, entre fragmentos de columnas de mármol estriado.
Comments